La viuda de George Harrison, la mexicana Olivia
Harrison, espera dar una perspectiva más amplia sobre el reservado ex
Beatle y hablar sobre temas que no se incluyeron en un reciente
documental de Martin Scorsese.
Basado en la cinta 'George Harrison: Living in the Material World' de
Scorsese, el libro digital homónimo salió a la venta el martes en la
librería digital iBookstore. Incluye audio, videos y material de la
película además de fotografías personales, cartas y recuerdos que nunca
habían sido compartidas con el público. La versión impresa del libro
está disponible en las librerías.
Además del libro digital, con modalidad para pantalla táctil, el DVD del documental salía a la venta el martes.
La película de tres horas y media muestra el lado espiritual de Harrison,
desde sus primeros días con los Beatles hasta su exploración de la
música y la religión oriental. También habla de su muerte, ocurrida en
2001.
En una entrevista telefónica desde Londres, Olivia Harrison, quien fue
una de las productoras de la cinta, dijo que le encantó el mensaje del
documental pero que le pareció que no cubría los otros "lados" de su
esposo.
"Marty (Scorsese) eligió la música para la narrativa y la misma conduce
la historia. Creo que encajó la música perfectamente, pero hubo un
punto en el que dije, '¡Caray, no vamos a pasar de 1975!''', dijo
Harrison, apuntando que por ejemplo no se incluyó la canción 'Taxman' de
1987 o el álbum 'Cloud Nine', con el que el ex Beatle retomó su
carrera.
"Quedó claro muy rápido que no podíamos incluir todo", reconoció.
Apuntó que el documental sobre su esposo presentado el año pasado en
HBO incluye más de la carrera de Harrison en comparación con 'No
Direction Home: Bob Dylan' de Scorsese, que habla de Dylan desde que
llegó a Nueva York en 1961 hasta su eventual cambio a la música
"eléctrica".
"Ese documental termina en 1966. Eso es todo. Y uno sabe el volumen de
música que Bob (Dylan) ha producido desde entonces", dijo Harrison. "Las
dos son películas de más de tres horas pero ésta cubre un periodo más
amplio de la vida de George".
Gran parte de la cinta trata de los viajes del ex Beatle a India, donde exploró la música y la espiritualidad local y colaboró con el músico indio Ravi Shankar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario